MERCOSUR/RECYT/COMISION DE APOYO AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO/ACTA 01/08
Buenos Aires, Argentina 29 de mayo de 2008
Se reunió en la Ciudad de Buenos Aires, el día 29 de mayo de 2008, la Comisión de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología (RECyT), con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, conforme la lista de participantes (ANEXO I)
1. Apertura
Al iniciar la reunión, el delegado de Argentina en la Comisión, dio la bienvenida y agradeció la presencia de las demás delegaciones. A continuación, presentó la propuesta de agenda de la reunión, según ANEXO II.
2. Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología
La delegación de Argentina informa sobre la difusión realizada del Premio MERCOSUR,
Argentina presenta la gestión de difusión del premio. ANEXO III
Brasil hace un relato detallado de las actividades de montaje de la estructura de lanzamiento del Premio MERCOSUR, que contó con la participación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, CNPq, UNESCO, Petrobras, MBC y organismos de ciencia y tecnología de los países miembros. Editaron 60000 carteles de difusión de los cuales 10000 fueron distribuidos en los países de la región.
Se está trabajando en contestar las preguntas que se reciben. En el ANEXO IV se describen las actividades desarrolladas por UNESCO-Brasil. Se solicita la designación de un especialista por país para este proceso. Hasta la fecha la mayoría de los trabajos son de Brasil, por lo que sugiere intensificar la difusión en otros países de la región.
En la primera quincena de junio, las embajadas de Brasil recibirán carteles (500) para su distribución en Argentina, Paraguay y Uruguay. Paraguay realiza un relato del proceso de difusión en medios de difusión masiva, universidades, sectores empresariales, etc. Continúan con este proceso. Distribuyeron carteles que les proveyó la embajada de Brasil en Paraguay.
En Uruguay se distribuyeron los carteles que recibieron desde Brasil para su difusión. Se realizó una amplia convocatoria en los medios.
En Venezuela se realizó una amplia difusión en distintos sectores de la actividad académica, de enseñanza, empresarial y en el marco de las Ferias Juveniles de C&T. Recibieron consultas de amplio espectro que permite prever una adecuada presentación de trabajos.
Se está programando la actividad de evaluación a partir de agosto. Para el proceso de evaluación, Argentina propone la designación de un experto titular y un suplente. Los nombres por cada país deben ser elevados a la UNESCO-Brasil al 30 de julio.
Luego del intercambio de información entre los coordinadores, la Comisión sugiere a la RECyT trasladar el acto de premiación a la ciudad de Brasilia el día 20 de octubre.
Para la próxima RECyT deberá definirse el tema de la próxima convocatoria.
3. Popularización de Ciencia y Tecnología
a. CINECIEN 2008
Argentina propone que la muestra se realice en Buenos Aires en el mes de noviembre de 2008. Se compromete a elaborar el reglamento sobre la base del documento previamente consensuado para la edición CINECIEN2006. El reglamente deberá estar consensuado para fines de junio de 2008.
b. Muestra Juvenil de C&T
Brasil relató los resultados de la II Muestra Juvenil de C&T realizada en San Pablo entre el 11 y 13 de marzo. Agradece el esfuerzo de los distintos países para participar de esta muestra y propone que se incremente el número de participantes de los países miembros y asociados.
Venezuela se propone realizar la III Muestra Juvenil de C&T en julio de 2009 en el caso que se finalice su integración como país miembro del MERCOSUR. Como alternativa, Brasil propone realizarla en el mes marzo 2009.
c. Día mundial de la ciencia por la paz y el desarrollo.
Brasil propone realizar una videoconferencia sobre “Diversidad y Desarrollo Sustentable” el día 10 de noviembre. Se avala la propuesta y cada país indicará el nombre de un experto para que participe en esta iniciativa, así como se organizara la videoconferencia en cada país.
Brasil describe el éxito alcanzado con los concursos de diseños y dibujos realizados por estudiantes de nivel secundario y de trabajo literario alusivos a la fecha. La segunda edición de este concurso fue publicado por el UNESCO y por las otras entidades patrocinantes. Propone que esta actividad se extienda a los países miembros y asociados. En este caso cada país debería organizar un concurso de características similares en la categoría de diseño. Con los 10 mejores trabajos de cada país se editaría un libro alusivo para el año 2009.
La propuesta será analizada por cada país y se presentaran las conclusiones en la próxima reunión del Comité Gestor y serán elevadas a la RECyT en el mes de octubre. Se incorpora como ANEXO V el reglamento de los concursos realizados por Brasil durante el año 2008 para su evaluación.
d. Semana de la Ciencia y Tecnología
Las actividades programadas para el presente año son las siguientes
Argentina: del 19 al 26 de agosto
Brasil: del 20 al 26 de octubre
Paraguay: del 9 al 16 de noviembre
Venezuela tiene programada esta actividad para el mes de noviembre
Uruguay la realizó entre el 19 y el 25 de mayo.
Como en otras oportunidades, cada país se compromete a informar a los restantes a participar de esas jornadas.
e. Actividades para el año 2009
Se consensúa la propuesta de Brasil de incorporar actividades relacionadas con el Año Internacional de la Astronomía y referidas al bicentenario del nacimiento de Darwin, a los 150 años de la Teoría de la evolución de las especies.
Argentina comenta las acciones que se encararon sobre Darwin, incluyendo la posibilidad de realizar actividades en las localidades que recorriera en su viaje por América Latina.
Cada país intercambiara información y documentos para elaborar el plan de acción en estos dos temas. Plazo: 30 de julio de 2008.
f. Directorio de Museos de Ciencias
Venezuela propone que se avance en la elaboración de una base de datos de museos de ciencias. Argentina sugiere que se incorporen en el sitio de la RECyT las direcciones web de los sitios donde esté centralizada los directorios de museos de ciencias en cada país. Plazo: agosto de 2008. Brasil retoma la propuesta de publicar un catálogo de Museos de Ciencias de la región.
g. Otras actividades
Las actividades programadas por Brasil en el ámbito de Popularización se describen en el ANEXO VI
h. Próxima Reunión del Comité Gestor
Se propone que este Comité se reúna el día previo a la próxima reunión de la Comisión de Apoyo al Desarrollo Científico Tecnológico.
4. Proyecto Energía – FOCEM
Argentina presenta la propuesta para elaborar un proyecto “Energía y Biocombustibles” en el MERCOSUR. El objetivo es crear un equipo de trabajo multidisciplinario en condiciones de generar opiniones calificadas y que sean referentes en este campo. Describe las acciones encaradas en Argentina para generar un proyecto que contemple estudios técnicos y de factibilidad económica. Se plantea su presentación al FOCEM con vistas a su aplicación en el ámbito del MERCOSUR. Brasil propone ampliar la base de nombres como posibles contactos para formalizar la propuesta Argentina. Venezuela entiende que algunos aspectos deben incluirse explícitamente en la propuesta realizada, entre las cuales se recomienda el impacto ambiental a nivel regional y aspectos críticos de las relaciones entre países del MERCOSUR y asociados.
La Comisión entiende que la propuesta se encuadra en las prioridades regionales, para lo que sugiere realizar un seminario sobre el tema en la que participen expertos por cada país, a los efectos de sentar las bases que conformen un programa MERCOSUR en “Energía y Biocombustibles”, formular un plan de acción de interés común. Esta reunión estaba ya comprometida para su realización en Argentina. En función de los resultados emergentes de las consultas a realizar se sugiere que la misma se realice en Buenos Aires con anterioridad a la próxima RECyT.
5. Programa MERCOSUR de Incubadoras. Evaluación del grado de avance
Considerando que este programa alcanzó los objetivos previstos, y los actores involucrados en su gestación desarrollan actividades que no requieren la intervención de las coordinaciones nacionales de la CADCyT, se aconseja darlo por finalizado y retirarlo de la agenda de la RECyT.
6. Programa SARAS
La Comisión entiende que requiere profundizar en el estudio de esta propuesta, y aconseja que Uruguay elabore un programa con objetivos precisos y concretos, indicación de plazos, resultados esperables, presupuesto y responsabilidades de las partes.
Sobre esta base, se analizará en la próxima RECyT. Se evaluará la información contenida en el ANEXO VII
7. Programa sobre Desertificación y Pobreza
Se toma conocimiento de la presentación del proyecto presentado en Argentina. El tema se considera de interés para la región, pero se requiere un estudio más detallado de la misma, a los efectos de acotar la amplitud de la propuesta presentada. Cada país hará un relevamiento de los centros e institutos activos en este temática, analizará en función de esta información la pertinencia para generar un programa MERCOSUR sobre “Desertificación y Pobreza” para ser analizado en la próxima RECyT. Se incorpora la presentación realizada por Argentina como ANEXO VIII
8. Varios
A propuesta de Venezuela se discute la incorporación del tema sobre cambio climático.
Venezuela describe que los organismos internacionales están tomando posiciones sobre este aspecto y del impacto sobre las poblaciones afectadas. Brasil está apoyando este tipo actividades con el British Council.
La propuesta de Venezuela es incorporar este tema como una actividad en el ámbito de la RECyT y considerarla en el plan de trabajo 2009 de popularización.
Por Argentina Por Brasil
Alberto Caparelli Eliana C. Emediato de Azambuja
Por Paraguay Por Uruguay
José Schvartzman Graciela Morelli
Por Venezuela
Pía Córdova
ANEXO I
LISTADO DE PARTICIPANTES
ARGENTINA
Alberto Luis Capparelli
Coordinador de la Comisión de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico.
Vice-Director del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA-CONICET-UNLP)
Teléfono: (54 11) 4312 7512 (MINCyT) - (54 221) 425 7430/ 7291 (INIFTA)
e-mail: Este endereço de email está protegido contra piratas. Necessita ativar o JavaScript para o visualizar.
María Cristina Álvarez
Coordinadora
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Actividades Científico Tecnológicas Juveniles
Teléfono: (54 11) 4963-7010
e-mail: Este endereço de email está protegido contra piratas. Necessita ativar o JavaScript para o visualizar.
Roberto Cunningham
Presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG)
Teléfono: 54 11 4325-8008
e-mail: Este endereço de email está protegido contra piratas. Necessita ativar o JavaScript para o visualizar.
María Florencia Paoloni
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Teléfono: 54 11 4312 7512/7513_
e-mail: Este endereço de email está protegido contra piratas. Necessita ativar o JavaScript para o visualizar.
BRASIL
Eliana Cardoso Emediato de Azambuja
Coordinador de la Comisión de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico.
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Teléfono: (55 61) 3317-7811
Fax: (55 61) 3317-8033
e-mail: Este endereço de email está protegido contra piratas. Necessita ativar o JavaScript para o visualizar.
Adriana Anunciatto Depieri
Directora Adjunta
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Teléfono: (00 55 61) 3317-7826
Fax: (00 55 61) 3317-7944
e-mail: Este endereço de email está protegido contra piratas. Necessita ativar o JavaScript para o visualizar.
José Monserrat Filho
Jefe de Asesoría Internacional
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Teléfono: (55 61) 3317-7519
e-mail: Este endereço de email está protegido contra piratas. Necessita ativar o JavaScript para o visualizar.
María Lucilene A. B. Velo
Jefa de Asesoría Internacional
Consejo Nacional de Investigación (CNPq)
Teléfono: (55 61) 2108-9440
e-mail: Este endereço de email está protegido contra piratas. Necessita ativar o JavaScript para o visualizar.
Ary Mergulhao Filho
Oficial de Ciencia y Tecnología
UNESCO
Teléfono: (55 61) 2106-3640
e-mail: Este endereço de email está protegido contra piratas. Necessita ativar o JavaScript para o visualizar.
Marcelo A. Araujo
Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil
Teléfono: (55 61) 3411-6149
e-mail: Este endereço de email está protegido contra piratas. Necessita ativar o JavaScript para o visualizar.
Felipe Ferreira
Secretario de Embajada
Embajada del Brasil em Argentina
Teléfono: 2515-2575
e-mail: Este endereço de email está protegido contra piratas. Necessita ativar o JavaScript para o visualizar.
PARAGUAY
José Schvartzman
Coordinador de la Comisión de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico.
Director de Desarrollo Científico y Formación de Recursos Humanos.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT
Tel: (595 21) 664 952/3
e-mail: Este endereço de email está protegido contra piratas. Necessita ativar o JavaScript para o visualizar..py
URUGUAY
Graciela Morelli
Dirección Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación(DICYT)
Teléfono: (59 82) 901-4285
e-mail: Este endereço de email está protegido contra piratas. Necessita ativar o JavaScript para o visualizar.
VENEZUELA
Pía Córdova
Coordinadora
Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnologia
Teléfono: 58 212 210-3660 int. 868
e-mail: Este endereço de email está protegido contra piratas. Necessita ativar o JavaScript para o visualizar.
ANEXO II
REUNION ESPECIALIZADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MERCOSUR
COMISION DE APOYO AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
XXXIX RECYT
Buenos Aires, 29 de mayo de 2008
9:00 hs. Apertura
Lectura del Acta de la Reunión Anterior
Aprobación de la Agenda propuesta
9:15 hs. Premio MERCOSUR – Convocatoria 2008
10:45 hs. Comité Gestor de Popularización de la Ciencia y la Tecnología:
-
- Cinecien 2008
- II Muestra Juvenil de C&T.
- Día Mundial de la Ciencia por la Paz y el Desarrollo
- Semana de la Ciencia y la Tecnología
- Actividades para el año 2009
- Directorio de Museos de Ciencias
- Otras actividades
- Próxima Reunión del Comité Gestor
11:15 hs. Café
11:30 hs. Proyecto Energía-FOCEM
12:00 hs. Programa MERCOSUR Incubadoras de Empresas (PMI)
12:15 hs. Programa SARAS. Posición.
12:30 hs. Programa sobre Desertificación y Pobreza
12:45 hs. Asuntos Varios
13:00 hs. Lunch ofrecido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
14:30 hs. Firma Del Acta